top of page

Wesley Brewery: Fuerza local, respaldo de trayectoria

  • Foto del escritor: Manuel Gonzalez Virgili
    Manuel Gonzalez Virgili
  • 12 jun 2022
  • 4 Min. de lectura

La industria de la cerveza artesanal es sin dudas, una de las industrias que mayor ha crecido en los últimos años. Más aun en San Carlos de Bariloche, ubicación en la que producen sus bebidas algunas de las marcas más reconocidas dentro de Argentina, como Berlina y Blest. Por lo tanto, podemos asumir que la competencia en este lugar no ha de ser fácil. Cada productor debe darle a su producto esa característica diferencial que lo convierta en una opción para el consumidor. Wesley Brewery no es ajeno a este concepto. Un emprendimiento familiar, hoy por hoy liderado por Santiago Wesley, que gano el corazón de los locales en 1950, cuando abrieron las puertas de Tom Wesley, aunque en ese entonces, ofrecían únicamente cabalgatas para los turistas.

Hablar con Santiago genera en uno, contradicciones. Un gaucho cervecero, cuya seria tesitura y grave voz se contraponen con lo alegre de su personalidad. Se sienta con las piernas abiertas, y se acomoda la boina cada dos por tres mientras habla. A pesar de ser un día helado, no usa más que una remera y su chaleco con el logo de Wesley en la espalda


ree

Los hermanos Wesley y su padre viven y trabajan en el mismo lote.

¿Cómo nació Wesley Brewery?

En la década del 50, mi abuelo Eduardo Wesley construyo la chacra que hoy es la fábrica de Wesley Brewery. En ese momento era el lugar donde tenía a los caballos con los que daban los paseos, y que usaban para moverse. Curiosamente, ya en ese momento destilaban licores. Podemos decir que es una tradición heredada. Pero básicamente lo que es Tom Wesley subsistió a base de las cabalgatas y el alquiler de la chacra para eventos y demás. En 2014, junto con mis hermanos conseguimos el equipamiento para fabricar cerveza, con el único fin de no tener que comprar en el supermercado. Fabricábamos mas o menos 80 litros. Pero de golpe con mis hermanos empezamos a ver como un lugar que se abría en el mercado para este producto, un lugar en el que podíamos crecer. Fue un poco de golpe, pero pasamos de tener equipamiento como para fabricar 80 litros a tener una fábrica de 200 metros cuadrados con la capacidad de producir aproximadamente 70 mil litros de cerveza. Hoy por hoy exportamos cerveza afuera de Bariloche.

¿Cómo fue insertarse en ese mercado? Ya en por esos años Blest, Manush y Berlina llevaban años y estaban consolidados

El apellido ayudó, je. Bariloche, si bien está cada vez más grande, sigue teniendo cosas de pueblo. La gente ya nos conocía. En algún momento todos vinieron a nuestras cabalgatas, o alquilaron el predio. Nosotros somos la tercera generación de Wesleys N.Y.C (nacido y criado en Bariloche). Se fueron dando las oportunidades naturalmente. Obviamente, nosotros nos instruimos mucho y creemos que la calidad de nuestro producto fue muy importante en esa entrada al mercado de la cerveza. Haber puesto el Downtown (local de expendio) ayudo mucho también.

Teniendo la competencia que tienen ¿Cuál creen que es su valor diferencial?

Como te dije antes, quiero creer que la calidad es uno de ellos. El consumidor de cerveza no es el de hace una década. Hoy, todo el mundo sabe más o menos algo de cerveza, puede distinguir una buena de una mala. No subestimamos al consumidor. No les queremos vender cualquier cosa. Obviamente la atención es importante también. Mas en un lugar como Bariloche, porque vos podés tener un producto espectacular, una cerveza genial y hamburguesas geniales, pero si no brindas una buena atención, se corre la bola y te quedas sin gente. Me parece que la propuesta gastronómica que ofrecemos en el Downtown esta buena en ese sentido. Antes de la cuarentena inclusive levantábamos las mesas los viernes después de las 12 y armábamos baile.

Tienen una cerveza colaborativa con Brew Sisters ¿Eso también puede ser un diferencial?

Definitivamente. Los productores de cervezas son muy celosos de su producto. No quieren que nadie les meta mano. Nosotros pensamos diferente. Si hay alguien que puede venir a aportarnos algo nuevo, algo mejor, vamos a dejar la posibilidad a que nos ayuden a mejorar. Eso es un poco lo que nos pasó con las chicas. Nosotros siempre cocinamos los estilos clásicos. Las Brew Sisters hacen algo que se llama “cervezas complejas”. Son estilos únicos, como una Porter hecha con coco. Trabajar con ellas nos aportó un poco ese “salir de la zona de confort” que por ahí nosotros no teníamos. Hoy ya estamos un poco más integrados. Ellas cocinan en lo que sería la capacidad ociosa de la fábrica, y Clara, que trabaja en CONICET, además hace el control de calidad. Me parece que asociarse es una muy buena manera de potenciarse.

Ademas, están certificados como Empresa B

Si, la planta fue diseñada de forma sustentable para que todos los residuos de su producción sean reutilizados. Por ejemplo, con los efluentes se riegan las pasturas para los caballos, con la levadura se hace compost para el abono de los sembrados. Tenemos nuestra industria en nuestro propio lote, acá no hay cloacas, así que siempre nos manejamos así. Nos parece normal. Es algo anterior a la certificación.

¿Cómo los golpeo la pandemia?

Mal, como a todos. Pero también rescatamos cosas buenas. El Downtown estuvo cerrado casi siete meses, lo cual para nosotros fue muy duro, y los barriles que estaban destinados a ser vendidos afuera, quedaron guardados en la cámara de frio. Pero también pusimos a funcionar un alambique viejo para destilar gin. Hoy fabricamos mil litros semanales de dos variedades que se agotan a las 48 horas de salir a la venta. Fue posible porque empezamos a hacer nuestro propio alcohol en un contexto de mucha escasez. Hasta ofrecimos venderle a la provincia de Río Negro.


ree

Lupulo que usan para la producción de muchas cervezas



Comentarios


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2022 por ArtesanAtlas. Creada con Wix.com

bottom of page